Indice del artículo |
---|
REGLAMENTO AGILITY |
RECORRIDO |
OBSTACULOS |
JUICIOS |
CALIFICACION / MENCION |
PRUEBAS, CATEGORIAS Y SUS CLASES |
ORGANIZACION |
Todas las páginas |
1.
Anualmente, se organiza un “Campeonato del Mundo de Agility”. El vencedor recibirá el título de “CAMPEON DEL MUNDO DE AGILITY”. Las Sociedades Caninas Nacionales candidatas a la organización del “Campeonato del Mundo de Agility” deben enviar su solicitud al Presidente de la Comisión de Agility de la F.C.I. con 5 años de antelación a la fecha propuesta. Como norma, la fecha del Campeonato del Mundo coincidirá con el primer fin de semana de octubre. La Comisión de Agility F.C.I. deberá aprobar cualquier variación de la misma. Las solicitudes deben incluir los siguientes detalles:
- Nombre de la Sociedad Canina Nacional candidata.
- Lugar y fecha prevista / descripción de las instalaciones.
Reglamento de Agility F.C.I. 15
- Nombre y dirección donde se celebrará la competición.
- Descripción de las instalaciones y recinto elegido para el evento, así como los recursos disponibles, que deberán adaptarse al pliego de Condiciones del Campeonato del Mundo de Agility El Campeonato del Mundo, es la cumbre de los que practican Agility en los países miembros de la F.C.I., por ello, el país organizador tiene el deber de dar a esta manifestación el prestigio y dimensión digna de un “Campeonato del Mundo”. El país anfitrión proveerá el equipamiento y material necesario. Se encargará de recibir a los participantes invitados, personalidades y de la creación de una buena atmósfera que contribuya al éxito del evento. Especial atención merece el empleo de un buen comentarista Contactará con medios de comunicación como: prensa, radio, televisión, con el fin de dar a este Campeonato la publicidad necesaria para lograr la asistencia de gran número de espectadores, promoviendo el Agility y el perro de raza.
La Sociedad Canina organizadora es la única responsable ante la F.C.I. de la organización material del Campeonato y adoptará todas las medidas necesarias para asegurar su buen desarrollo. Invitará a otras organizaciones afiliadas a tomar parte en el evento, al menos, con 6 meses de antelación indicándoles la fecha límite de inscripción y el número máximo de inscripciones autorizadas, indicando la conveniencia de la utilización de un uniforme identificativo de sus equipos. La Comisión de Agility de la F.C.I. designará un responsable encargado de velar por el cumplimiento del “Pliego de Condiciones”, aplicación de las normas y del reglamento. La Sociedad Organizadora deberá presentarle el programa de la competición.
2. PRUEBAS
Las pruebas se juzgarán según Normas y Reglamento de Agility de la F.C.I.. Se desarrollarán en un espacio de 30 x 40 m. con dos Jueces, uno de ellos perteneciente al país organizador. El Campeonato del Mundo comprenderá: a) Dos pruebas “Individuales” - 1 Recorrido de AGILITY, con obstáculos con zonas de contacto, si se utiliza mesa, deberá poseer contador electrónico.
- 1 Recorrido de JUMPING, sin zonas de contacto ni mesa, salvo si se coloca en el comienzo, en cuyo caso, no se considerará como un obstáculo. Los recorridos comprenderán obstáculos homologados.
El cúmulo de resultados de las dos pruebas designará al Ganador, quobtendrá el título de “Campeón del Mundo de Agility”. En caso de empate
en el primer puesto, se realizará un tercer recorrido para deshaceréste.b) Dos pruebas por equipos - 1 Recorrido de AGILITY con obstáculos con zonas de contacto, si se utiliza mesa, deberá poseer contador electrónico. Reglamento de Agility F.C.I. 16
- 1 Recorrido de JUMPING, sin obstáculos con zonas de contacto ni mesa, salvo si ésta se coloca en el comienzo, en cuyo caso, no será considerada como un obstáculo. Cada país podrá constituir un equipo de 3 perros por categoría: “S”,“M” o “L” (un perro puede concursar en un solo equipo). Los recorridos comprenderán obstáculos homologados únicamente. Los dos resultados de las pruebas (Agility y Jumping) de los tres perros de cada equipo se sumarán, lo que determinará el equipo ganador, recibiendo el título de “Campeón del Mundo de Agility”. PERRO EN BLANCO: Antes del comienzo de la prueba y después de que el juez determine el T.R.S., un perro no participante en el Campeonato efectuará el recorrido en cada una de las categoría.
3. INSCRIPCIONES
Las Sociedades Caninas afiliadas a la F.C.I. podrán inscribir en el
Campeonato del Mundo de Agility:
- Clase “Individual”: 9 perros, “L”, “M” o “S”.
- Clase “Equipos”: 1 equipo formado por 3 perros, en cada una de lascategorías: “L”, “M” y “S”.
Nota: Los ganadores “Individuales” en las categorías: “L”, “M” y “S”, del Campeonato del año anterior, quedarán automáticamente seleccionados para poner su título en juego en esta modalidad. Estos perros se añadirán al número de perros autorizados a su país. Sólo los perros inscritos en los libros de orígenes (y no en los registros iniciales) de las organizaciones miembros y contratantes de la FCI podrán competir ; además, los perros inscritos en los libros de orígenes de organizaciones que no son miembros de la FCI pero con las cuales existe un acuerdo de reconocimiento mutual de los libros también pueden tomar parte en el campeonato mundial. Además, los perros tendrán que haber logrado la calificación de “Excelente” o, al menos, “Muy Bueno” en una competición oficial de AGILITY 2 ó 3, quedando a la iniciativa de cada Sociedad Canina Nacional otros criterios de Selección. Las Sociedades Caninas enviarán debidamente cumplimentadas todas las inscripciones y documentos firmados dentro del plazo marcado. Asimismo, designarán un “Capitán” o entrenador, que será el responsable de su “Equipo” ante la organización.
4. EQUIPAMIENTO
Se dispondrá de 2 juegos completos de obstáculos de Agility homologados con: 10 vallas con barras (están permitidas 1 valla de brezo, 1 valla con panel completo, 1 valla con puerta), 1 rueda, 1 muro o viaducto, 1 pasarela, 1 empalizada, 1 balancín, slalom, 1 mesa con contato electrónico, 1 salto de longitud, 1 túnel rígido y 1 túnel flexible.
5. CONTROL VETERINARIO
Cada perro se someterá a un control veterinario antes del comienzo de la competición, verificándose los certificados de vacunación antirrábica. Los perros procedentes de una región afectada por la rabia o cuando se dirijan a ella, deberán poseer también certificado de salud expedido por el veterinario.
Reglamento de Agility F.C.I. 17
No se admitirán en la competición los perros enfermos, heridos o las hembras en período de gestación. Las hembras en celo podrán ser admitidas a condición de mantenerse apartadas del resto de participantes y actuar en las últimas posiciones.
6. CARTILLA DE PUNTUACIONES
Cada perro debe tener una cartilla de puntuaciones o licencia que será entregada a la organización antes del comienzo de la competición.
7. JURADO
La Comisión de Agility de la F.C.I. concertará 2 Jueces cualificados, uno de los cuales será ajeno al país organizador. Estos no podrán juzgar a familiares inmediatos tales como: esposa, pareja, padre, madre, hijo, hija o residentes que habiten en la misma vivienda.
Las dietas de los jueces se definirán en el “Pliego de Condiciones” del Campeonato del Mundo de Agility de la F.C.I. El país organizador deberá poner a disposición del Juez extranjero un intérprete en una de las cuatro lenguas oficiales de la F.C.I. (Francés, Inglés, Alemán y Español).Los juicios son definitivos e inapelables
8. PREMIOS
En interés del Agility internacional, sería aconsejable que cada país participante contribuyese al éxito del Campeonato del Mundo de Agility, poniendo a disposición del Comité organizador premios especiales o de honor. La Sociedad organizadora de un Campeonato del Mundo de Agility, se comprometen a cumplir correctamente las normas y el reglamento F.C.I.