Lambercan Adiestramiento Canino

Granada Tel.600 504 500

  • Aumentar fuente
  • Fuente predeterminada
  • Disminuir fuente

REGLAMENTO AGILITY - OBSTACULOS

E-mail Imprimir PDF
Share
Indice del artículo
REGLAMENTO AGILITY
RECORRIDO
OBSTACULOS
JUICIOS
CALIFICACION / MENCION
PRUEBAS, CATEGORIAS Y SUS CLASES
ORGANIZACION
Todas las páginas



Los elementos se colocarán en orden creciente, el más pequeño delante con una altura de 15 cm. y el más elevado de 28 cm. detrás.
La anchura de cada elemento: 15 cm. con los planos superiores ligeramente inclinados.
Las cuatro esquinas se señalizarán mediante postes no solidarios a los elementos con una altura aproximada de 1.20 m. y protección en su parte superior si fuera necesario.
COMIENZO Y LLEGADA:
Los postes que señalicen el “Comienzo” y la “Llegada” deben instalarse a un 1 m. de distancia como máximo, del primero y último obstáculo, separados lateralmente un mínimo de 50 cm. a derecha e izquierda de la barra de salto.
El perro debe disponer de suficiente espacio (al menos 6 m.)

JUICIOS
Las decisiones del Juez son inapelables y ningún participante podrá impugnarlas.
1º Generalidades
La finalidad es lograr que el perro realice correctamente el recorrido y dentro del T.R.S. Sin embargo, éste es solo una referencia y en ningún caso la rapidez debe ser considerada como criterio principal.
El recorrido de AGILITY no es una carrera de velocidad, sino una competición de destreza y habilidad. En caso de empate, se verá favorecido el perro con menor número de penalizaciones sobre el recorrido. Sólo se tendrá en cuenta el tiempo empleado, cuando el total de penalizaciones sea el mismo. Si por casualidad el número total de penalizaciones (de recorrido y de tiempo) fuera el mismo, el Juez podrá ordenar la ejecución de un recorrido adicional para deshacer el empate.
Reglamento de Agility F.C.I. 8
2º Penalizaciones
Serán de dos tipos:
- Penalizaciones por fallos cometidos durante el recorrido.
- Penalizaciones de Tiempo por sobrepasar el T.R.S.
Penalizaciones:
a) Por rebasar el T.R.S: una penalización por cada segundo y centésima sobrepasada.
b) Fallos de carácter general:
- El conductor no debe pasar entre los postes de “comienzo” y/o “llegada”. Si lo hace, se le penalizará con 1 falta (5 puntos de penalización), además el cronómetro comenzará su recuento - El conductor que obtenga ventaja al tocar a su perro durante el recorrido, será penalizado con 1 falta (5 puntos cada vez que esto ocurra) - El conductor que toque voluntariamente un obstáculo penalizará con 1 falta (5 puntos cada vez que esto ocurra).
c) Fallos sobre el recorrido:
Todos los fallos serán sancionados con 5 puntos de penalización.
- Los derribos: Se consideran faltas, siempre que el elemento caiga antes de que el perro sobrepase el siguiente obstáculo.
- Los rehuses: Esta penalización comprende las paradas del perro delante del obstáculo o durante el recorrido, sobrepasarlos lateralmente, saltar entre el marco y la rueda, caminar sobre el salto de longitud o introducir una pata o la cabeza en el interior del túnel y retroceder nuevamente.
- Las zonas de contacto: En la empalizada, la pasarela y el balancín,
el perro debe colocar obligatoriamente sobre ellas, al menos una de sus patas, tanto en la subida como en la bajada. Cada vez que no lo haga penalizará con 1 faltan En los rehuses, el perro debe acometer correctamente el obstáculo, en caso contrario será eliminado.Esto mismo se aplicará en el Slalom, donde los errores serán corregidos inmediatamente.Otras penalizaciones como derribos, no tocar las zonas de contacto serán motivo de penalización, pero el perro continuará su recorrido.
d) Fallos específicos sobre un obstáculo:
- Mesa: El perro deberá esperar durante 5 segundos en cualquier posición, pudiendo modificarla durante la espera. El recuento comenzará en el momento en que el perro se encuentre sobre ella.

Reglamento de Agility F.C.I. 9
Si el perro abandona la mesa antes de la finalización del recuento y de la orden del Juez, será penalizado con 1 falta, debiendo regresar a la mesa para comenzar nuevamente el mismo, resultando eliminado si llegase a realizar el siguiente obstáculo.
El acceso a la mesa está autorizado por cualquiera de los tres lados A, B y C. Si el perro la sobrepasa y accede por el lado (D), opuesto al
sentido de la marcha, será penalizado con un Rehuse (5 puntos de penalización), sin embargo, no será eliminado por tomar el obstáculo del revés.
B Sentido del recorrido A D C
Se considera falta si el perro se desliza de la mesa debiendo subir nuevamente (autorizándose cualquier lado), momento en el que el recuento empezará de nuevo. Si el perro atraviesa la mesa por debajo será penalizado con 1 rehuse.
El participante que accione la cuenta atrás del marcador electrónico quedará automáticamente eliminado.
- Pasarela: El perro que abandona el obstáculo antes de haber tocado con las cuatro patas el tramo descendente, penalizará con 1 rehuse.
- Balancín: El perro que salta del obstáculo antes de haber atravesado el eje central será penalizado con 1 rehuse. El extremo del balancín debe tocar el suelo antes de que el perro lo abandone, de lo contrario, cometerá 1 falta.
-Empalizada: El perro que abandona el obstáculo antes de tocar con las cuatro patas el tramo descendente, será penalizado con 1 rehuse.
- Slalom: El primer poste deberá quedar a la izquierda del perro, el segundo a su derecha y así sucesivamente. Cada entrada incorrecta, será penalizado con 1 rehuse. Todos los errores cometidos al  salirse de una o varias puertas, penalizarán con
1 falta como máximo. En todos los casos,estos errores deben corregirse inmediatamente.

Rehacer a la inversa más de dos puertas conllevará la eliminación.
El perro debe realizar el Slalom correctamente antes de acometer el siguiente obstáculo, en caso contrario, quedará eliminado.Reglamento de Agility F.C.I. 10
- Salto de Longitud:
Los elementos del Salto de Longitud se dispondrán equitativamente y en orden creciente de forma que obliguen a realizar un salto entre 0.40 y 1.50 m. de largo según las categorías:

“S”: de 40 a 50 cm. (con 2 unidades), – “M”: de 70 a 90 cm. (con 3 ó 4 unidades), “L”: de 120 a 150 cm. (con 4 ó 5 unidades) Caminar a través de él, sobrepasarlo, saltar frontal o lateralmente y no realizarlo completamente, será penalizado con 1 rehuse.Desplazar o derribar alguno de los elementos apoyar una o varias patas entre ellos penalizará con 1 falta. El contacto casual no será penalizado.
- Salto de vallas agrupadas:
Se juzgará siguiendo el criterio descrito en las vallas simples.
- Combinación de saltos con dos o tres vallas:
Cada uno de los elementos que componen el combinado se juzgará independientemente, penalizando con falta o rehuse en cada una de ellas. Los rehuses obligan a repetir el conjunto del combinado, de lo contrario, desembocará en eliminación .Las vallas pueden colocarse en línea recta o en curva. Lascombinaciones de varios saltos podrán acometerse una sola vez durante todo el recorrido.

3º Aspectos que conllevan la eliminación
- Conducta incorrecta hacia el Juez.
- Brutalidad hacia el perro.
- Sobrepasar el “Tiempo Máximo de Recorrido” (T.M.R.).
- Cometer tres rehuses sobre la totalidad del recorrido.
- No acometer los obstáculos en el orden marcado.
- Dejar de realizar un obstáculo.
- Tomar un obstáculo en sentido contrario.
- El conductor que supera el mismo un obstáculo, que pasa por encima o por abajo de un obstáculo
- El conductor que acciona la cuenta atrás del contador electrónico en la mesa.
- El conductor que lleva cualquier objeto en sus manos.
- El conductor que vuelve a colocar al perro en la línea de salida, una vez que éste la haya cruzado (salvo orden expresa del Juez).
- El perro que lleva colocado un collar.
- La detención durante el recorrido sin orden del Juez.
- El perro que defeca o abandona el ring y deja de estar bajo control.
La eliminación implica la descalificación. La salida del ring por parte del perro y su conductor será inmediata. El Juez señalizará la eliminación de forma sonora (silbato, etc.). Todos los casos imprevistos serán resueltos por el Juez, quien obrará con el mismo rigor desde el principio hasta el fin de la competición.
4º Casos de fuerza mayor Ante circunstancias ajenas a la voluntad del conductor: caída de obstáculos, tejido del túnel enrollado, el Juez podrá detener la competición y por tanto, el cronómetro. Reglamento de Agility F.C.I. 11 Después de colocar nuevamente el obstáculo, el Juez reiniciará el cronómetro y permitirá que el perro prosiga desde el lugar donde fue detenido. Las penalizaciones impuestas con anterioridad se mantendrán invariables.