Indice del artículo |
---|
REGLAMENTO AGILITY |
RECORRIDO |
OBSTACULOS |
JUICIOS |
CALIFICACION / MENCION |
PRUEBAS, CATEGORIAS Y SUS CLASES |
ORGANIZACION |
Todas las páginas |
CALIFICACION / MENCION
En las Pruebas de Agility, se otorgarán las siguientes
“Calificaciones”:
- De 0 a 5.99 puntos totales de penalización: EXCELENTE
- De 6 a 15.99 puntos totales de penalización: MUY BUENO
- De 16 a 25.99 puntos totales de penalización: BUENO
- De 26 puntos totales de penalización en adelante: NO CLASIFICADO
Por penalizaciones totales, se entiende el conjunto de puntos sumadospor fallos sobre el recorrido y de tiempo por sobrepasar el T.R.S.
El certificado de Agility de la F.C.I. será otorgado cuando el perro obtenga 3 veces la calificación de Excelente, con recorridos sin penalizaciones y dos Jueces diferentes, en competiciones de Agility de Grado 1.
CLASIFICACION
Se realizará teniendo en cuenta lo siguiente:
1º Total de las penalizaciones (penalizaciones de recorrido + penalizaciones de tiempo)2º En caso de empate en el total de penalizaciones, se clasificará en primer lugar el perro que tenga menor número de éstas durante el recorrido.3º En caso de igualdad en el número total de penalizaciones y de recorrido, se clasificará en primer lugar el perro que haya realizado el menor tiempo
ORGANIZACION DE UNA PRUEBA
Los clubes que deseen organizar Pruebas de Agility deberán:
1. Disponer de un ring delimitado con un mínimo de 20 x 40 m.
La naturaleza del terreno no debe presentar peligro alguno para el perro o el conductor: cristales rotos, clavos, hoyos, etc 2. Concertar un Juez autorizado por la Sociedad Canina del país y reconocido por la F.C.I Reglamento de Agility F.C.I. 1 2 3 . Prever el personal necesario para el buen desarrollo de la competición:
1 Ayudante del Juez, con el fin de permitirle no perder de vista al perro que está actuando . 2 Cronometradores encargados de controlar el tiempo en cada recorrido (1 oficial y 1 de reserva) 2 Comisarios de pista como mínimo, encargados de colocar los obstáculos caídos y tensar el tejido del túnel en cada pasada. 2 Secretarios (mínimo) para transcribir los resultados en las cartillas puntuaciones y llevar el control de clasificaciones.
1 Comisario de participantes encargado de indicar la entrada y salida de los participantes. 1 Equipo (6 personas) para garantizar el montaje del recorrido siguiendo las instrucciones del Juez.
CONDICIONES GENERALES DE ADMISION EN PRUEBAS
Se establecen las siguientes competiciones:
a) Pruebas Oficiales de AGILITY:
Aprobadas por la F.C.I., valederas para la obtención del Certificado de Agility, puntuables para el Campeonato Nacional y del Mundo de Agility de la F.C.I.: Los perros de todas las razas con más de 18 meses, en posesión de un pedigrí reconocido por la F.C.I. y miembros de un Club afiliado por la Sociedad Canina afiliada.
Los participantes deberán poseer una licencia o cartilla de puntuaciones expedida por la Sociedad Canina donde quedarán reflejadas las calificaciones de las competiciones.
b) Pruebas de AGILITY no oficiales:
Para todos los perros con más de 18 meses, con o sin pedigrí, pero obligatoriamente identificados y cuyos propietarios/participantes sean miembros de un club perteneciente a una Sociedad Canina Nacional afiliada a la F.C.I.
No podrán tomar parte en las pruebas:
- Las hembras en período de gestación.
- Las hembras en celo.
- Los perros con enfermedades o lesiones aparentes.
Los perros procedentes de zonas afectadas por la rabia, deberán estar provistos de un certificado antirrábico en vigor.
El conductor debe ser miembro de un Club reconocido por la SociedadCanina Nacional. Los equipos de perros/guías extranjeros, deberán justificar su pertenencia a una Sociedad Canina afiliada a la F.C.I., así como la participación en competiciones oficiales de su país.