Indice del artículo |
---|
REGLAMENTO AGILITY |
RECORRIDO |
OBSTACULOS |
JUICIOS |
CALIFICACION / MENCION |
PRUEBAS, CATEGORIAS Y SUS CLASES |
ORGANIZACION |
Todas las páginas |
Reglamento de Agility F.C.I. 13
Se exigirá a los participantes una conducta ejemplar y una forma correcta de vestir. Cualquier acto de brutalidad hacia el perro será severamente sancionado y conllevará la inmediata descalificación de su conductor, independientemente de las acciones que contra él, pudieran interponerse. La organización podrá rechazar una inscripción.
PRUEBAS, CATEGORIAS Y SUS CLASES
Están previstas dos tipos de pruebas:
1) Pruebas oficiales (Aprobadas por la F.C.I.).
2) Pruebas de Agility no oficiales.
Existen tres categorías:
“S” (Pequeña) – “M” (Mediana) – “L” (Grande)
Nota: Los perros sólo podrán participar en una categoría. Se recomienda medir la altura de los que participen en las categorías: “S” y “M” por un Juez de raza o de Agility autorizado por la F.C.I., y hacerlo constar en su cartilla de puntuaciones.
1º Pruebas oficiales de Agility (reconocidas por la F.C.I. Sólo para perros con pedigrí reconocido por la F.C.I., mayores de 18 meses y en posesión de una cartilla emitida por su Sociedad Canina.
Comprende dos clases oficiales:
- Agility incluidos los obstáculos con zonas de contacto y mesa.
- Jumping excluidos los obstáculos con zonas de contacto y mesa,
excepto cuando éstas se use al principio del recorrido, en cuyo caso no se considerará como un obstáculo
Estas clases se dividen en tres niveles:
a) Agility / Jumping 1
Para perros que aún no hayan obtenido su “Certificado de Agility”.
b) Agility / Jumping 2
Para aquellos que tengan el “Certificado de Agility”.
c) Agility / Jumping Para los perros que hayan logrado clasificarse tres veces entre los tres primeros puestos con recorridos sin penalizaciones en pruebas de
Grado 2. (Ver reglamentación específica de cada país).
El descenso será posible, de acuerdo con la reglamentación interna de la Sociedad Canina de cada país.Reglamento de Agility F.C.I. 14 Para establecer un determinado recorrido, el juez podrá utilizar a discreción lobstáculos reglamentados por la F.C.I.
NOTA:
Un recorrido de Agility 1 no tendrá más de tres obstáculos con zonas de contacto y un máximo de cuatro en Agility 2 y 3, elegidas por el Juez. El Slalom sólo podrá realizarse una vez en cada recorrido. Los obstáculos con zonas de contacto no podrán instalarse en el comienzo o llegada. La Rueda y el Salto de longitud estarán siempre colocados en línea recta respecto al anterior obstáculo.
La diferencia entre AGILITY 1, AGILITY 2 y AGILITY 3 vendrá determinada por:
- La longitud del recorrido y dificultad de su trazado.
- La velocidad de ejecución determinante del tiempo de recorrido (T.R.S.).
El reglamento se aplicará por igual a todas las categorías – S, M y L – teniendo en cuenta la especificaciones definidas para los perros en categoría: Pequeña y Mediana Los resultados obtenidos en las competiciones oficiales se anotarán en la cartilla de puntuaciones y permitirán el acceso a las Competiciones Nacionales, así como Campeonatos del Mundo, siguiendo los criterios dispuestos por la Sociedad Canina correspondiente.
2º Pruebas de Agility no oficiale Se dejan a la iniciativa de cada país, pero deberán permanecer dentro del espíritu del Agility debiendo preservar la seguridad del perro y su conductor. El Juez definirá las reglas a segui antes del comienzo de cada clase La anotación de las pruebas podrá hacerse de forma “standard” o “específica”, en función del tipo de prueba organizada El número de pruebas no oficiales será determinado por el Club organizador en función del número de perros inscritos y del tiempo disponible.C - CAMPEONATO DEL MUNDO DE AGILITY F.C.I.